En un esfuerzo por brindar mayor apoyo a los microempresarios, el nuevo gobernador de Nevada, Joe Lombardo, reunió a un grupo importante de personas relacionadas con el comercio y la economía para crear lo que preliminarmente se ha denominado un “ecosistema financiero” que beneficie a los micro y pequeños emprendedores del estado.
Guillermo Retis, economista peruano con amplia trayectoria en Las Vegas, fue el encargado de coordinar la primera reunión con microempresarios hispanos que se dieron cita el pasado 3 de febrero en las inmediaciones del Departamento de Comercio e Industria del Estado de Nevada.
Cerca de veinte emprendedores asistieron a esta primera reunión exploratoria en la que se presentó la guía y hoja de ruta sobre todos los recursos disponibles en Nevada y que están a disposición de nuestra comunidad para iniciar, desarrollar y financiar sus emprendimientos y negocios.
Retis dio a conocer que esta iniciativa empezó años atrás, pero debido a la pandemia del Covid-19, no se pudo desarrollar como se había planeado. “En esta reunión vamos a explorar cuáles son las necesidades y deseos de los empresarios en esta nueva economía postpandemia, que nos trae nuevos desafíos pero que el estado de Nevada está listo para enfrentar”, dijo Retis.
La reunión se enfocó en cuatro puntos importantes:
1. Preparar un inventario actualizado de necesidades y deseos de emprendedores y empresarios.
2. Brindar apoyo directo a la comunidad para iniciar, desarrollar y financiar sus emprendimientos y negocios.
3. Utilizar la guía y hoja de ruta preparada por el Estado de Nevada para apoyar a los interesados.
4. Diversificar nuestra economía, generar empleo, y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.
Además de emprendedores hispanos, la reunión contó con la presencia de Antonio García, presidente de la Cámara de Comercio México Americana de Nevada; José Tarazona, presidente de la Cámara de Comercio Colombiana de Las Vegas & Nevada; Mary Reyes, presidente de la Federación Ciudad de México- Las Vegas y representante de la Cámara de Comercio Cristiana.
Carolina Clavel, propietaria de My Belle Flower, una compañía que ofrece rosas ecuatorianas conservadas, insistió en la necesidad de contar con un espacio donde pequeños importadores puedan exponer y ofrecer sus productos al público, algo similar al Farmers Market, pero para productos de procedencia extranjera. De concretarse esto abriría nuevas oportunidades para microempresarios dedicados a la importación de artesanías.
En este primer encuentro se concretaron futuras reuniones para dar seguimiento a las necesidades y desarrollar un documento que se presentaría al gobernador como parte de esta iniciativa estatal por mejorar la economía y apoyar los emprendimientos.
Foto 1: Guillermo Retis, economista y empresario peruano, fue invitado por el gobernador Lombardo para coordinar reuniones con microempresarios hispanos.
Foto 2: Microempresarios de varios países en la primera reunión efectuada el mes pasado en las oficinas del Departamento de Comercio e Industria del Estado de Nevada.
- About the Author
- Latest Posts