Home Más Educación Los peligros de los retos virales en las redes sociales

Los peligros de los retos virales en las redes sociales

0
People watching a live streaming

Los jóvenes de hoy tienen el poder de la tecnología literalmente en sus manos, ya sea en sus propios teléfonos celulares, tabletas o computadoras.

Ya casi para nadie es extraño ver en un lugar público a niños de escasa edad e incluso bebés manipulando una tableta o un teléfono celular con gran habilidad. Es la generación que ha nacido con la tecnología al alcance de su dedo índice.

Los retos virales cautivan especialmente a los adolescentes que tienden a ser impulsivos y a sentirse atraídos por comportamientos que llaman la atención, especialmente en las redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube o la aplicación china TikTok a la que se le atribuyen más de 800 millones de usuarios activos en todo el mundo y más de 2 billones de descargas. El 41% de sus usuarios tienen entre 16 y 24 años.

Algunos de estos retos nacen de juegos infantiles que quizás muchos de nosotros recordamos, pero que eran inocentes, no dañinos. ¿Se acuerdan de “Estatua”? (una réplica del que hoy llaman luz verde, luz roja con la famosa muñeca de El Juego del Calamar).

Una característica de los retos virales que circulan constantemente en las redes es que se ponen de moda unas semanas, se propagan por todo el planeta a gran velocidad y luego desaparecen dejando en muchos casos un número de víctimas inimaginable.

Es algo similar al debate actual sobre los retos que produce Facebook entre sus usuarios, con la llamada dictadura del like que induce a la gente a sentirse aceptada socialmente, es decir que este fenómeno no es solo de adolescentes sino también de adultos.

Ese sentimiento de pertenencia al grupo y de popularidad es el principal motivo que induce a los menores a incurrir en prácticas peligrosas.

Algunos retos, como el del balde de agua helada de hace pocos años, son divertidos y hasta positivos, o el de lanzar una botella plástica con agua para que caiga parada, pero en general hay retos que son peligrosos y causan daño, incluso hasta la muerte.

A lo mejor ha oído hablar sobre el reto de las cápsulas de detergente Tide, el reto del Benadryl, el reto de la canela en polvo, el juego de la asfixia o el reto de la sal y el hielo; o el de lanzarse desde un balcón a una piscina, todos pueden ocasionar graves lesiones y envenenamiento​, o ser mortales.

Recuerden que muchos de los retos actuales alientan a los niños a realizar actividades cada vez más arriesgadas y dañinas y aparecen en variedad de sitios, la mayoría de las veces en WhatsApp.

Cute little girl, daughter, sister and young dad father or brother look at the laptop monitor computer, lying on the carpet on the floor in living room.

Qué pueden hacer los padres de familia

Los expertos recomiendan una serie de prácticas útiles que empiezan por conocer qué hacen sus hijos en las redes sociales, qué están viendo y qué publican.

Hay que hablar con ellos, darles confianza para que les comenten lo que ven en internet y en especial si alguien los invita a hacer un reto.

Ayudarlos a razonar, a pensar en los retos y si son seguros o tienen posibles riesgos. Es importante que los niños reconozcan que existe la presión social y que no tienen que hacer algo si no es lo que quieren solamente por sentirse parte de un grupo.

Los padres de familia deben mantenerse actualizados de lo que está pasando en la internet, en las redes sociales. Conversen abiertamente sobre lo que está de moda. Háganse ‘amigos’ de sus hijos en las redes sociales, sean parte de sus plataformas.

No olviden que los adolescentes son por naturaleza impulsivos y tienden a actuar sin medir las consecuencias. En este sentido hay que saber que las redes sociales son irreflexivas, escandalosas y que, en muchas ocasiones, utilizan a personalidades reconocidas de manera que sean de fácil imitación porque “son sus ídolos”.

Exit mobile version